La tensión arterial normal se ha establecido tradicionalmente en valores inferiores a 140 de sistólica ( o máxima)) y 90 de diastólica ( o mínima). Sin embargo estos valores se están cuestionando últimamente, ya que recientemente la American Heart Association y el American College of Cardiology han publicado sendas recomendaciones para según las cuales se …
El tratamiento de la hipertensión se asienta en cuatro bases: La dieta Estilo de vida Tratamiento farmacológico Autocontrol La dieta: La primera medida que se recomienda a todas las personas diagnosticadas de hipertensión es la reducción de la ingesta de sal. Estos se consigue por un lado disminuyendo la cantidad de sal que añadimos al …
El embarazo es una etapa en la vida de las mujeres en la que se producen infinitud de cambios que afectan tanto a la madre como al bebé. En el caso de la tensión arterial, lo habitual es que durante el embarazo la tensión arterial sea relativamente baja como consecuencia de muchos factores sin que …
La tensión arterial está influida por muchos factores y uno muy importante es el estado de nervios o ansiedad a la hora de hacer la medición. Los vasos sanguíneos tienen una capa muscular cuyo grado de contracción producirá una mayor o menor rigidez de su pared. Cuanta mayor sea la rigidez de la pared de los …
Si hay un colectivo en el que es importante la hipertensión arterial es en los ancianos, y esto es así por varias razones: Son la población con mayor prevalencia de hipertensión Frecuentemente polimedicados por lo que pueden cometer errores en la toma de las medicinas Más tendencia a no controlar sus valores de presión arterial …
La pregunta que más recibimos a través del blog es esta sin duda ¿ cuál es el mejor tensiometro? Al final hemos decidido hacer esta entrada a ver si conseguimos satisfacer vuestra curiosidad. Y lo primero que hay que decir es que obviamente no hay una respuesta única; si fuese así, tensiometro y salud no …
Para medir la tensión necesitamos medidores de la tensión arterial que se conocen como tensiómetros o esfingomanómetros. Los tensiómetros pueden ser manuales o automáticos. Los manuales requieren de un fonendoscopio ( o estetoscopio) para escuchar el flujo sanguíneo a través de las venas a medida que se afloja el manguito que rodea el brazo. La …
Desde tensiometro y salud os hablamos siempre de la importancia de la hipertensión arterial y de la necesidad de controlar la tensión arterial en todas las personas y de manera particular y más frecuente en algunos grupos como los ancianos, las embarazadas, personas con enfermedades renales y con antecedentes de enfermedades cardiovasculares como infartos de …
Últimamente hemos conocido una novedad: el tensiómetro inalámbrico. La marca iHealth ha sacado un modelo de brazo y otro de muñeca. Ambos comparten la característica de que transmiten sus mediciones a través de blue-tooth a un móvil o tablet que será el que nos mostrará los resultados. Como ventajas de estos aparatos habría que señalar …
La hipotensión se define como una tensión arterial por debajo de lo normal. Sin embargo, así como sí hay unos valores por encima de los cuales se establece el diagnóstico de hipertensión, no hay un valor estándar por debajo del cual se establezca que existe hipotensión, ya que hay personas que de manera habitual tienen …
¿Cuál es la manera correcta de medir la tensión arterial? En esta entrada nos vamos a limitar a explicar la manera correcta de hacer la medición con los tensiometros digitales que son los que habitualmente tiene la gente en casa. Como ya sabemos hay dos grandes tipos de tensiometros, los de brazo y los de …
La hipertensión arterial ( HTA) consiste en la presencia de valores elevados de la presión arterial sistólica, la diastólica o ambas. Dichos valores se establecen por consenso basándose en los estudios clínicos y varían de acuerdo a la presencia de otras enfermedades asociadas, pero como valor de referencia podríamos decir que una sistólica ( o …
La tensión o presión arterial es la fuerza con la que fluye la sangre por las arterias. Es muy fácil imaginarlo si pensamos en una manguera en la que podamos abrir más o menos el grifo: cuando abrimos el grifo muy poquito, la cantidad de agua que fluye por el interior de la manguera es …
¡ Somos lo que comemos! Ya lo dice esa frase que tanto se nos repite por todos lados y que, siendo verdad para casi todas las facetas de nuestra vida, se vuelve aún más evidente en el control de la hipertensión. Vamos a hablar en esta entrada de los principales alimentos que pueden perjudicarnos o ayudarnos …
La hipertensión puede producirse por alteraciones en los vasos sanguíneos ( fundamentalmente las arterias), por alteraciones en la regulación de la función renal o por secreción patológica de alguna de las hormonas implicadas en el control de la tensión arterial ( adrenalina, renina-angiotensina etc). Por tanto cualquier fallo en uno de esos sistemas puede producir …